martes, 30 de junio de 2009

1er Encuentro de paisajismo | Valencia


El encuentro se celebrará los días 24, 25 y 26 de septiembre y será el primero de una serie que se celebrará cada dos años.
Los temas tratados: territorio, reinterpretación, agua/cauces, periferias, ciudad y arquitectura.
Aunque los ponentes no dejan de ser interesantes, se echa en falta una proyección más internacional, así como una fase previa de envío y selección de ponencias, tal como ha ocurrido en el Congreso de Arquitecos que se celebrará también en Valencia en los próximos días.
De todos modos es un buen comienzo. Ahí dejo el link.

lunes, 29 de junio de 2009

NATURALEZ Y PAISAJE. Más actividades en torno al Congreso de Arquitectos.



La exposición presentará a arquitectos jóvenes emergentes de diferentes países y culturas, que con sensibilidades y técnicas similares, están investigando en la capacidad de las tecnologías computacionales de replicar los fenómenos naturales y su potencial para redefinir la práctica de la arquitectura. En el pasado, los artistas replicaban a la naturaleza en sus proporciones y formas. Actualmente las tecnologías computacionales permiten a los artistas no solo imitar la forma de la naturaleza, sino replicarla en su crecimiento y lógica interna.

Coordina: Green Geometries Laboratory (GGlab)GGlab es una red de investigación con base en Valencia, que opera como un grupo de investigación independiente, con miembros en Valencia y Londres.El objetivo del grupo es la investigación y desarrollo de nuevas formas de diseño y producción de la arquitectura, redefiniendo la conexión entre la información y la materia, a través de técnicas computacionales y medios sostenibles.




IMÁGENES DE LA CIUDAD. Transformaciones en el tiempo.


Con motivo del Congreso de Arquitectos de España en Valencia, La Filmoteca presenta un ciclo de películas que recogen las transformaciones de lso paisajes urbanos a través del tiempo.

El ciclo hace un repaso de los paisajes urbanos desde distintas perspectivas: refleja la fundación de ciudades, ("El juez de la horca"), la ciudad a través de los grupos humanos que la habitan, ("Gangs of New york", "Tokyo Ga"), transformaciones violentas de las ciudades que provocan nuevas formas de habitar, como son el caso de las guerras ("Berlín, año cero", "Berlín, Sinfonie einer Grosstadt"). Otro tipo de transformaciones más cotidianas, pero no por ello menos agresivas para quienes las padecen son a veces las llamadas "renovaciones urbanas" ("En Construcción"), o las transformaciones con motivo de nuevas infraestructuras como presas y embalses (" Naturaleza muerta", "Construcción de una ciudad"). Otro tipo de pasiajes urbanos narrados desde la perspectiva personal del cineasta ("Madrid", "Of time and the City", "Caro Diario") y por último la ciencia ficción, con su capacidad de proyectar las ciudades del futuro, ya casi presente (Blade Runner).

El ciclo no tiene desperdicio. Si la gran mayoría de la población mundial habita en ciudades, ésta es una gran ocasión para reflexionar sobre cómo es esa forma de vida y qué podemos hacer para mejorarla.

domingo, 28 de junio de 2009

IFHP Worldcongress 2009 - Congreso de urbanismo en Berlín

Este año el congreso del IFHP será en Berlín. El tema: Tecnología urbana para un urbanismo sostenible. Cambio climático y eficiencia energética.

El congreso está centrado en cinco temas:
- Producción y distribución de la energía
- Construcción energéticamente eficiente
- Gestión del agua
- Mobilidad
- Logística
El congreso pone así el énfasis en la sostenibilidad y la tecnología como las claves para el desarrollo urbano. Sin duda, el congreso puede ser muy interesante. Si alguien tiene la oportunidad de ir que no deje de hacerlo...¡y de comentarlo en el blog!


martes, 23 de junio de 2009

Landscape database

Estupendo este blog con links a sitios interesantes de paisajismo.


http://www.land-link.blogspot.com/

lunes, 22 de junio de 2009

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura.

"La forma del espacio en la retina"

Felice Varini es un artista francés que utiliza cierto tipo de anamorfosis para crear imágenes en habitaciones y exteriores que adquieren una forma perfecta desde un punto de vista determinado.

Las imágenes siguientes corresponden a la obra "Trapecio con dos diagonales" (1996).























Si pinchais aquí vais a la página oficial.
Peculiar propuesta sobre la percepción del espacio dependiendo del punto de vista.
Que la disfrutéis.

“Paisajear” _ El hecho de pensar paisaje

Al enfrentarme con una serie de cuestiones acerca de lo que es el paisaje y por consecuencia el paisajismo, me propuse pensar el tema a través de la “Lógica” como la aprendemos en las clases de filosofía del colegio.

“La intuición que produce la evidencia” Descartes


Natural Artificial _ artificializando el natural.
¡¡¡Si proyectamos un parque, por más elementos naturales que tenga (vegetación, agua), no deja de ser artificial, no deja de ser paisaje pensado y construido. Cuando el territorio deja su estado original (paisaje natural) y es moldeado por el Hombre, obtenemos un paisaje construido, por más natural que sea!!!

Por este orden de ideas, las cosas se mezclan un poquito más.

Paisajismo Edificación _ Cuando dibujamos un espacio, un parque, una plaza o un edificio - insertado en un entorno, natural o no - estamos haciendo paisaje. ¡¡¿Por lo tanto, si paisajismo es el “género pictórico que se caracteriza por la representación del paisaje”, al construir un edificio estoy haciendo paisajismo!!?
Ya decía el Arquitecto Fernando Távora en sus escritos “De la organización del espacio” que el espacio vacío que sirve de entorno a los edificios es, de la misma forma, materia a trabajar, a pensar y proyectar.
Una vez más el paisajismo y la arquitectura se mezclan, teniendo en cuenta que todo es materia susceptible de moldear (lleno y vacío). El “espacio entre” (el vacío) gana forma con su entorno construido, así como el construido da forma al vacío. Construyendo paisaje, un edificio es proyecto de paisajismo y de arquitectura a la vez.

imágenes de Jael Giustina

to be continued







miércoles, 17 de junio de 2009

Peter Hall, urbanista: "Lo que cambia un lugar es la gente"

Os dejo un enlace a una entrevista realizada a Peter Hall que trata del urbanismo.
Es un tanto breve, pero deja algunas pinceladas interesantes sobre la profesión y sobre el urbanismo en general.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP